Este post tardío representa, de cierta forma, lo que ha pasado últimamente con el hobby: el tiempo no alcanza para concretar todos los planes, a menos que se postergue todo lo demás, pero esa no es la idea. El 2017 fue un año entretenido y de mucho aprendizaje. Varias metas quedaron pendientes del 2017, así que para este año me propondré principalmente cumplir las del anterior, con un enfoque distinto.
Degustación Munich Madness | Märzen
Esta cerveza Märzen corresponde al segundo intento de lager, que es uno de los desafíos más interesantes que me he propuesto como cervecero casero. Es además la tercera cerveza en que utilizamos la levadura Fermentis SafLager S-23, luego de la primera Bock (batch № 10) y la primera California Common (batch № 18). Aunque no es una mala cerveza, todavía queda un largo camino por recorrer.
Degustación Uncommonly Lucky | California Common
Habíamos decidido esperar varias semanas para registrar las impresiones de la primera cerveza estilo California Common, ya que en las pruebas iniciales faltaba gasificación y la levadura estaba muy presente. Pensamos que con la maduración la cerveza cambiaría. La verdad es que no cambió mucho.
Receta Weizenbock | Batch № 21 Trick Or Treat
Me gustan mucho las cervezas de trigo tipo Hefeweizen (ver Batch №11). También me encantan las maltosas Bock (ver Batch №10). Existe un estilo de cerveza que mezcla lo mejor de ambas: el aroma especiado y frutal de las cervezas de trigo y su cuerpo cremoso, junto con sabores a maltas y frutas pasas como en las Bock oscuras alemanas. Así que decidimos experimentar con una Weizenbock, estilo que no conozco muy bien. Veamos que resulta!
Receta American Barleywine| Batch № 20 Quake
Para celebrar el batch № 20 caímos en tentación y escogimos una cerveza que pueda ser recordada por mucho tiempo: una American Barleywine. Es un estilo de cerveza fuerte, rica en sabores, de cuerpo complejo, maltosa y muy lupulada, lo suficiente para mantener el balance entre el dulzor y amargor. Esta receta de American Barleywine pertenece a la cervecería chilena Szot, y está publicada en su blog. Como nota aparte, este es el segundo clon de cerveza comercial que intentamos hacer; el primero fue la Punkish IPA del batch № 7.
Receta Märzen | Batch № 19 Munich Madness
En un segundo intento por fermentar una cerveza de la familia de las lagers, decidimos probar una receta de Märzen: un estilo alemán muy balanceado, con un perfil maltoso en sabor y aroma, cuerpo medio a medio-alto que parece apropiado para disfrutar durante la primavera.
Receta California Common | Batch № 18 Uncommonly Lucky
Nacida en la zona de San Francisco, estado de California, Estados Unidos, las cervezas estilo California Common fueron las preferidas de la clase trabajadora en la segunda mitad del siglo XIX. Desarrolladas por inmigrantes alemanes, quienes trataron de adaptar sus procesos a las condiciones encontradas en este nuevo país.
Degustación Sinamarian Ale | Black IPA
Esta ha sido la tercera cerveza de tipo IPA que hacemos, pero es la primera IPA negra. A las pocas semanas de embotellar estaba lista para beber, con un amargor potente pero libre de asperezas.
La receta original fue modificada levemente para aumentar la presencia de lúpulo en aroma, lo que me pareció una buena idea. Es una receta que vale la pena seguir ajustando.
Degustación Gordian Strong Ale | Belgian Pale Ale
Fue necesario esperar varias semanas a que los sabores de esta Belgian Pale Ale se mezclaran bien para poder disfrutarla. A pesar de mantener las botellas sobre 20 ºC por 15 días para estimular su gasificación, costó que se desarrollara buen gas. Como se relata en el post de la receta, producto de una incorrecta maceración tuvimos problemas durante la fermentación, lo que dio como resultado una cerveza distinta a lo esperado.
A pesar de que esta cerveza ha sido una de las que menos me gustó, igualmente quedó bebible y fue del agrado de varias personas que pedían repetición. Quiere decir que la receta iba por buen camino y quizá vale la pena intentarlo de nuevo.
Receta Black IPA | Batch № 17 Sinamarian Ale
Las cervezas tipo IPA (India Pale Ale) ofrecen muchas posibilidades para jugar con las recetas. Si bien su perfil siempre debe ser mucho sabor y aroma a lúpulo, se puede variar el alcohol, el nivel de amargor, el perfil de las maltas, la combinación de lúpulos utilizados, la levadura, etc. En esta oportunidad vamos a revisar la receta de una Black IPA bien lupulada.