Degustación G'Suffa! | Munich Dunkel

G'Suffa Feat

Con altas expectativas llegó el turno de probar la primera receta de Munich Dunkel. Lamentablemente el resultado tiene varios puntos bajos que no la hicieron tan agradable de beber y definitivamente no responde al esperado nivel de tomabilidad. Veamos qué fue lo que pasó.

Link Receta G’Suffa! | Munich Dunkel
ABV | IBU 5.3 % | 18
Degustación 15 marzo 2020
Envasado 01 enero 2020

Apariencia: Color cobrizo oscuro, traslúcido. Espuma beige de lenta formación y baja retención, sin encaje.

Aroma: Intensidad media frutal, ciruelas pasas. Nota herbal de fondo, produce sensación fresca, recuerda a menta.

Sabor: Predominan las maltas en intensidad media-alta, corteza de pan, frutos rojos deshidratados, dulzor bajo. Aparece una nota a manzana roja. Amargor medio-bajo. Nota acidulada. Final medio-seco. En retrogusto, persiste un suave amargor y los frutos rojos deshidratados.

Sensación: Gasificación media, cuerpo medio-ligero. Aparece una aspereza al final, que junto a una sensación viscosa le quitan tomabilidad.

Comentarios: Tenía tantas ganas de que resultara bien, pero fue como patear un penal y tirarla afuera del estadio. La fermentación parece haber dejado unos ésteres que no deberían estar presentes, por lo que claramente hay que ajustar la tasa de inoculación y temperatura de fermentación… cuestiones ya sabidas pero que sin conteo de levadura uno lo hace a prueba y error. Las maltas durante la fermentación y hacia el final, entregaban un claro sabor a granos y corteza de pan, pero ahora pruebo principalmente frutos rojos deshidratados. Posiblemente se oxidó la cerveza en los trasiegos. Yo quería emular la intensidad aromática del lúpulo que probé en la Munich Dunkel de Hofbräuhaus, pero casi no se sienten, así que para lograrlo debo realizar dry-hopping (aunque no esté en el estilo, no me importa). Se vio afectada la retención de espuma, quizá por el uso de Polyclar 10 aunque no estoy seguro (omitir la próxima vez), y el color quedó unos cuantos tonos más oscuros de lo esperado. Y un detalle importante: el uso de ácido láctico para el ajuste de pH en este tipo de cerveza es una muy mala idea, pues afecta el sabor de forma negativa. En resumen, hay varios ajustes que realizar.

3 comentarios sobre “Degustación G'Suffa! | Munich Dunkel

  1. Muy detallado el proceso, después de leer la entrada de la receta y elaboración, tenía buena pinta!
    A mí es un estilo que me encanta, en el viaje por Baviera de hace años probé unas cuantas, una gozada.
    Ánimo y a por la siguiente!!

    Un saludo!

Deja tu pregunta o comentario...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.