2020: Resoluciones para el Nuevo Año

Whitelabs Yeasts

Ya comenzó el 2020 y es momento de revisar cómo estuvo el año cervecero 2019 y qué espero lograr en el nuevo año, incluyendo -como ya es habitual- actividades que quedaron pendientes. Este post me gustaría publicarlo poco antes de finalizar cada año, pero por lo general queda postergado como la mayoría de las actividades cerveceras por las fiestas, vacaciones, carga laboral, etc. Pero vamos al grano.

Lo destacable del 2019

  1. Actividades de cerveceros caseros: Este año pude asistir a una actividad de la asociación Chilebruers. Fue en la ciudad de Concepción (relativamente cerca de donde vivo) y consistió en una competencia de cervezas y charlas. En la competencia ayudé como steward (mesero) e inscribí 2 muestras. Fue la única competencia en la que participé el 2019 y me fue mal esta vez. Me gustó conocer otros cerveceros y sentir que hay mucho por hacer.
  2. Cursos: Participé de actividades muy entretenidas e informativas como la Escuela Ciencia y Cerveza en Valdivia sobre levaduras, Fermentis Academy en Santiago también sobre levaduras y un curso de análisis sensorial avanzado de ACAS Chile en Concepción.
  3. Levaduras: Por fin me atreví a utilizar levaduras líquidas, incluso algunas ya pasada su fecha de expiración. Todas las cervezas al menos fermentaron, pero quizá la tasa de inoculación pudo ser mejor para lograr perfiles más limpios y/o fermentaciones más rápidas (esto a pesar de haber preparado starters). Incluso utilicé las primeras Kveik y estoy cada cierto tiempo experimentando con ellas.
  4. Certificaciones: rendí el test inicial de Cicerone para Anfitrión Certificado en Cerveza y lo aprobé 😀. Esta primera estapa es básica, pero fue entretenido prepararse y comprobar que mis conocimientos no están tan errados, al menos para ese nivel.

¿Qué espero del 2020?

  1. Libros: Leer aquellos libros que no pude iniciar el 2019. Estoy releyendo Designing Great Beers de Ray Daniels para ver qué ideas son rescatables y aplicables a mis procesos. Dejé para el final The Compleat Meadmaker de Ken Schramm y Session Beers de Jennifer Talley. Por supuesto hay muchos más que me interesan, sobre todo de lagers, pero no me voy a comprometer.
  2. Blog: Terminar de ordenar mis ideas y publicar más. Ya les conté sobre algunos cambios en este post.
  3. Hidromiel: Este año sí o sí fue lo que propuse para el 2019. Sin embargo, las hidromieles que probé (secas, dulces, con fruta, etc) no me lograron encantar. Este año pretendo probar más hidromieles y elaborar al menos una de todos modos. Al menos en Chile hay varios productores, algunos de ellos premiados, e incluso jueces certificados, así que podría recibir buen feedback.
  4. Fermentación con culturas mixtas: También había propuesto comenzar con fermentaciones mixtas, pero aún no lo hago (a excepción de algunas Kveik que traían bacteria). Estoy en proceso de propagar bichos que vienen en botellas (los llamados bottle dregs), para armar una cultura mixta de la casa y pronto inocular las primeras cervezas experimentales. Ya les contaré más de este proyecto.
  5. Certificaciones: Voy a prepararme durante el año para rendir el examen de juez BJCP el segundo semestre de 2020. Por ahora estoy tomando un curso de análisis sensorial, pero me falta mucha práctica en catas.
  6. Club local: Durante el 2019 un grupo de 4 cerveceros de mi ciudad comenzamos a juntarnos y pensamos en hacerlo de forma regular para catar cervezas propias y/o compradas y realizar distintas actividades que nos ayuden a mejorar nuestras cervezas y a pasar un buen rato. No pudimos dedicar el tiempo que a mi me habría gustado, así que espero que este 2020 tengamos reuniones regulares.

¡Buenas cervezas para todos!

  • Jefevaisen
  • Landrace Yeasts Fermentation
  • Dried Kveik
  • Saison Open Fermentation
  • Altbier Sidepull Tap
  • Chilebruers en Concepción
  • Escuela Ciencia y Cerveza
  • Fermentis Academy
  • Analisis Sensorial
  • Sourdough Starter