Este estilo de cerveza he visto que algunos productores / cerveceros caseros se lo toman muy a la ligera. Es cierto que no podemos beberlo fresco con mucha facilidad y por lo mismo cuando intentamos elaborar alguna cerveza inspirada en las Kölsch cometemos errores, pero es mucho más interesante el resultado si se pone un poco de esfuerzo en la creación de la receta.

Elaboración | 15 marzo 2019 |
Envasado | 31 marzo 2019 |
Degustación | 21 mayo 2019 |
Receta | Schönes Köln | Kölsch |
ABV | IBU | 4.7 % | 22 |
Tº Degustación | 8 ºC |
Apariencia: Color dorado claro / pajizo, buena traslucidez. Espuma blanca que se compacta rápido, dejando leve encaje.
Aroma: Intensidad media frutal (pera quizás) y floral.
Sabor: Comienza frutal, luego leve dulzor y amargor bajo. Final medio-seco, con notas herbales. Retrogusto mantiene el carácter frutal y aparece corteza de pan.
Sensación: Gasificación media, cuerpo ligero. Refresca e invita a beber más.
Comentarios: Me gustó mucho el resultado de esta cerveza. Creo que la levadura es la correcta, pero debo corregir la cantidad para reducir un poco su perfil esteroso (frutal), de manera que esté presente pero de forma más delicada. Terminó siendo una cerveza bien atenuada, pero creo que soporta un poco más de amargor. Vamos a evaluar un poco más de malta Vienna (10%) y me gustaría un color dorado más intenso.

Un comentario sobre “Degustación Schönes Köln | Kölsch”