El año 2018 estuvo súper entretenido. Casi cumplí con las metas establecidas y pude realizar otras actividades enriquecedoras. Lo destacable fue que el cambio de actitud frente al hobby me permitió disfrutarlo mucho más. Por cierto quisiera hacer más cosas; el desafío es optimizar el tiempo manteniendo la actitud positiva. Fue un año más experimental, faceta que podría resumir en conoce tus ingredientes.
Lo destacable del 2018
- Cerveza de barril: ¡Por fin! Convertimos un refrigerador utilizado como cámara de fermentación en kegerator. Esto permite enfriar barriles tipo cornelius y servir schop, y también se puede seguir fermentando en el refrigerador. El kegerator aún se puede mejorar: sacar el cilindro de CO2, agregar grifos, etc.
- Concurso homebrew: Enviamos muestras a 2 de las 3 etapas del Campeonato Chilebruers 2018. Aunque no todas las recetas estaban afinadas, la idea era ver si mi análisis coincidía con la opinión de los jueces. La mayoría de las veces fue así, y me ayudaron a descubrir errores también. Fue una bonita experiencia que pretendo repetir. Lo simpático fue que el 60% de las cervezas enviadas recibieron medallas! :O
- Asociaciones: Me inscribí en Chilebruers a pesar de que la mayoría de las actividades son en Santiago, porque creo que es tiempo de ser parte de un grupo de gente que comparte una pasión, y si puedo aportar algo lo haré con gusto. Además me hice socio de la American Homebrewers Association, la más grande asociación de cerveceros caseros del mundo, principalmente por el acceso a contenido exclusivo en la web y la revista Zymurgy.
- Copa Cervezas de América: Fui steward (mesero) en la copa cervecera comercial más importante de Chile (CCA), y una de las más destacadas de la región. Quería conocer gente y observar cómo es una evaluación en una competencia cervecera.
- Cursos: No fue posible asistir a todos los cursos y/o charlas que me llamaron la atención. Al menos participé de un workshop en Temuco súper interesante organizado por Patagonian Yeast, donde se tocaron temas como maltas, gasificación en barril y banco de levaduras.
- Menos es más: Este cambio en la creación de las recetas funcionó bastante bien ya que las cervezas quedaron mucho más armoniosas.
- Análisis y experimentos: Incorporamos algunos análisis simples pero muy útiles durante el año, como el Test de Fermentación Forzada, Test de Diacetilo, Test Sensorial de Maltas (ASBC Hot Steep Method), fermentaciones simultáneas con distintas levaduras. Más adelante escribiré sobre estos métodos súper prácticos.
- Cervezas negras: las Porter y Stout del 2018 no resultaron muy bien, principalmente por problemas de atenuación del mosto. Le he dado muchas vueltas al tema y me queda como principal sospechosa la malta base Swaen Ale utilizada. Tengo que ajustar algunos detalles en el proceso para corregir este problema.
- Tasa de inoculación de levadura: como trabajo con estimaciones, sin realizar conteo de la levadura a inocular, los cálculos no han resultado bien en varios casos. Hay que corregir esto sobre todo en las próximas cervezas lager.
¿Qué esperamos el 2019?
- Libros: Terminar Water de John Palmer y Colin Kaminski (único pendiente de 2018). Leer al menos American Sour Beers de Michael Tonsmeire, The Compleat Meadmaker de Ken Schramm, Session Beers de Jennifer Talley y Designing Great Beers de Ray Daniels (releer).
- Blog: Tengo que adaptarme al nuevo editor que se les ocurrió inventar a los de WordPress. Los posts de las recetas pretendo simplificarlos un poco y espero publicarlos con menos desfase respecto de cada cocción. También quiero escribir algunos artículos tipo how-to.
- Levaduras líquidas: Gracias a un amigo cervecero (Edgar) conseguí levaduras líquidas que no tienen alternativa seca, formato que he usado hasta ahora. La idea es replicar estilos bien específicos como Kölsch, Altbier, Witbier y Hefeweizen para empezar, así que debo definir mi proceso para manejar de la mejor manera este tipo de levaduras.
- Hidromiel: Este año sí o sí. No tengo idea del tema, pero voy a hacerlo.
- Fermentación con culturas mixtas: Lo mismo de arriba. No soy fanático de todas las cervezas sour, pero he probado algunas muy buenas. La levadura Brettanomyces también es interesante porque ya es más fácil conseguir cepas de agradables sabores frutales, y no el típico establo / sudor de caballo (¡apetitoso!). Tengo algunas botellas de las que pretendo rescatar sus bichos, así que al menos la experimentación comenzará pronto. #milkthefunk
- Certificaciones: Voy a poner a prueba conocimientos y daré el test inicial de Cicerone para Anfitrión Certificado en Cerveza. Por ahora no pretendo avanzar a la siguiente etapa de manera formal, pero quiero revisar aquellos temas en que esté más débil. También voy a dedicar tiempo a estudiar parte lo necesario para ser juez según el BJCP, aunque no pretendo dar exámenes aún.
Buenas cervezas para todos!
Tuvimos fermentaciones un poco llamativas. Por fin usamos lúpulos en flor del patio. Primer schop de barril cornelius. ¡Se ve bien! Fermentando con 2 levaduras a la vez. Primeras muestras enviadas a un concurso cervecero. Terminal ball lock del barril tapado con lúpulo. Kegeretor terminado y funcionando impecable. Sirviendo cervezas en Copa Cervezas de América 2018. Hicimos nuestro primer blend para una cerveza. Analizando maltas para conocer mejor los ingredientes. Test de fermentación forzada. ¡Ya tenemos algunas levas líquidas para jugar!