Receta Hefeweizen | Batch № 11 Harold Is Weizen

Cervezas de trigo existen varias: Weissbier, Witbier, Gose, Lambic, Berliner Weisse, American Wheat Beer, etc. No todas son 100% trigo, pero en general lo utilizan de forma notoria. En otros casos el trigo se incluye en la receta para fomentar la retención de espuma, pero su aporte al sabor es (casi) imperceptible.

Uno de mis estilos favoritos (bien hecho) son las Hefeweizen alemanas. Franziskaner o Paulaner son un buen ejemplo. En Chile no he probado tantas como quisiera, pero casi todas han sido malas experiencias, exceptuando una: Bio-Bier Weizen. Una cerveza en la misma línea de las alemanas que tanto me gustan (el dueño / cervecero es alemán). Por comentarios de bebedores de cerveza, cada vez me convenzo más de que es un estilo que amas u odias, sin puntos medios.

Las Hefeweizen son cervezas de tipo Ale, utilizan 2 maltas base (Pilsen y trigo), maltas especiales opcionales y muy poco lúpulo como preservante, lo que aporta un mínimo amargor. Son livianas, refrescantes, efervescentes, con aroma y sabor muy intenso producto del trigo y principalmente de la levadura utilizada, cuyo aporte suele ser análogo a los aromas del clavo (especia) y el plátano. Para lograr un perfil similar se debe utilizar la levadura correcta y poner énfasis en el control de la temperatura de fermentación.

Hasta aquí vamos bien: pocos ingredientes y atención al control de temperatura para fomentar los aromas aportados por la levadura. Fácil. Sin embargo, este estilo de cerveza alemana ha sido elaborada por muchos años utilizando técnicas bastante más complicadas: decocción, acondicionamiento en botella con speise y fermentaciones abiertas (esto último no es que sea complicado, sólo que los resultados pueden escapar de control). Hoy existen intensos debates sobre si la decocción es realmente útil, incluso muchos productores alemanes de Hefeweizen han optado por reemplazar el proceso por una maceración simple para disminuir sus costos de elaboración. A nivel casero, se tiene la libertad de escoger la opción que uno quiera, simplificando el proceso al máximo o haciéndolo tan complejo como antaño. Y como este hobby se trata de experimentar, vamos a realizar para esta receta la primera decocción doble. Se viene una larga jornada!

La receta fue adaptada del libro Brewing Classic Styles, de un artículo que complementa el libro en la revista Brew Your Own (mismo autor,  Jamil Zainasheff), de una mirada al libro Brewing With Wheat y lecturas varias en internet… una receta simple en ingredientes, pero que me ha tomado más tiempo que cualquier otra en estudiar, sobre todo porque además será la primera en la que ajustaremos las sales del agua buscando un perfil más cercano al estilo.

Nombre Harold Is Weizen
Estilo Hefeweizen
Cervecero Johann Renner
Receta Original Jamil Zainasheff
Fecha Cocción 18 diciembre 2016
Fecha Envasado 30 diciembre 2016

Ingredientes

Granos

Nombre Color (EBC) Cantidad (kg) %
Pilsen MD (Dingemans) 3 2.3 50
Wheat MD (Dingemans) 3 2.3 50
Total 4.60

NOTA: Trigo molido 2 veces para partir bien granos que pasaron enteros la primera vez.

Lúpulo

Nombre Ácidos Alfa (%) Formato Cantidad (g) Tiempo (min)
Hallertau Tradition 5.7 Pellet 16 60

Levadura

Nombre Cantidad (g) Formato
Munich (Lallemand) 11.5 Dry

Tratamiento de agua

Ca 55 Mg 23 Na 27 SO4 20 Cl 72

NOTA: Concentración aproximada de sales en ppm. Cálculo realizado con software Bru’n Water.

Ajuste Sales Hefeweizen
Ajuste de sales. Pesando el cloruro de calcio.

Especificaciones

Batch (L) Color (EBC) IBU (Tinseth) OG FG ABV (%) Eficiencia (%)
19 6 11.7 1.049 1.014 4.6 65
Finales 1.055 1.013 5.5 73

Maceración

Tipo Decoction Mash, Double
pH Medido 5.4
Agua:Granos 3 L/kg
Pasos
Mash In / Infusion 45.0 ºC 15 min
Saccharification / Decoction 67.0 ºC 20 min
Saccharification / Decoction 70.0 ºC 10 min
Mash Out / Temperature 76.0 ºC 15 min
Maceración Hefeweizen
Primera decocción.
  • Al mezclar granos con agua se obtuvieron 47 ºC, se dejó abierto el macerador 20 min para bajar temperatura. Inicio cronómetro en 46 ºC y se mantiene 15 min terminando en 45 ºC. Se podría haber iniciado la maceración a 47 ºC, pues no se requiere tanta precisión en esta etapa, que busca maximizar el aroma a clavo producido más tarde por la levadura.
  • Para la primera decocción, se remueven 7 L de mosto denso y se calientan hasta 70 ºC en 10 min (debían ser 67 ºC), manteniendo por 20 min y revolviendo para bajar temperatura a 67 ºC a los 8 min. Mientras, la temperatura del macerador bajó a 42 ºC, por lo que se enciende llama y se recircula mosto para volver a 45 ºC. Luego se lleva a hervor decocción (demoró 8 min) y se mantiene 10 min.
  • Se mezcla decocción con granos en macerador (a 44 ºC) y la temperatura sube sólo hasta 62 ºC, siendo que se debía mantener a 67 ºC; se enciende llama en macerador, mezcla, y recirculación hasta llegar a 67 ºC manteniendo 20 min.
  • Para la segunda decocción se remueven 7 L de mosto licuado y se calientan hasta 70 ºC  en 4 min, manteniendo por 10 min. Luego se enciende llama para llevar a hervor en 10 min, manteniendo 10 min. La temperatura del macerador se mantiene en 67 ºC (llama, recirculado y mezcla).
  • Se mezclan aprox. 4 L de decocción con granos en macerador (a 67 ºC) para iniciar mash out a 76 ºC, por 15 min. A los 3 min se agregan los 3 L restantes. Fue necesario encender llama en macerador para mantener temperatura de mash out (variando entre 72 ºC y 76 ºC).
  • Tiempo total maceración antes de recircular: 2:45 horas. 

Recirculado/Lavado Granos

Recirculado Tiempo (min) Lavado Tiempo (min) Tº Agua (ºC) pH Agua
Jarro 15 Fly sparging 50 78 5.6
  • A los 15 min de iniciado el lavado se detuvo el flujo de mosto por compactación de la cama de granos. Se rompió parte superior de la cama y se salpicó agua de lavado más fuerte. (Usar cascarillas de arroz la próxima vez para contrarrestar la falta de cáscaras producto del trigo).
  • Se intentó mantener temperatura de agua de lavado en 78 ºC.

Cocción

Duración (min) Volumen (L) Densidad Pre-cocción Whirlpool (min)
Inicial Final Estimada Medida Duración Reposo
90 30 23 1.037 1.042 5 15
  • Enfriado con serpentín de cobre, de 78 ºC a 25 ºC en 40 min (temperatura ambiente 28 ºC).

Fermentación

Duración Total 12 días
Aireación Agitación de bidón 5 min
Etapas
Recipiente Volumen (L) Temperatura (ºC) Duración (días) Descanso Diacetilo (días) FG Medida
Primaria Bidón PET 20 L 19 17 12 2 @ 17.0 ºC 1.014
  • Levadura hidratada en 150 ml de agua hervida, enfriada a 30 ºC. Reposo 30 min, mezclar 5 min, reposar 30 min. Se baja temperatura a 17 ºC en refrigerador.
  • Se inocula la leva a las 5 horas de haber comenzado su hidratación. Mosto y levadura a 17 ºC. Desde el inicio se instala sistema blow-off.
  • Día 1 inicia actividad antes de las 24 horas, con formación de krausen y una burbuja cada 2 segundos aprox. Al día 2 se observa ferermentación más activa, y para el día 4 comienza a bajar actividad y krausen.
  • Día 7 se reemplzada blow-off por airlock. Buena cantidad de levadura en recipiente de blow-off.
  • Al día 10 se lee con refractómetro 1.011, lo que se mantuvo hasta día 12 para considerar fermentación terminada.
Fermentación Hefeweizen
Fermentación bien activa!

Envasado

Volumen (L) Tipo Envase Nivel CO2 Azúcar
17
  • 21 botellas flip-top vidrio 500 mL
  • 13 botellas vidrio 500 mL
  • 1 botella vidrio 330 mL
3 Dextrosa

  • Se embotella con 8,8 g/L: 150 g de dextrosa en 500 mL de agua hirviendo.
  • Se trasvasija cerveza a balde con llave, se mezcla con dextrosa a 25 ºC y se deja reposar 30 min.
  • Se dejan las botellas a temperatura ambiente, aprox. entre 20ºC – 30 ºC (alta temperatura estival).
Análisis Hefeweizen Embotellada
Revisión de apuntes con cerveza fresca recién embotellada.

Impresión Inicial de la Cerveza

Como yo lo veo, la razón de ser de esta cerveza es refrescar lo antes posible. Igual se bebe mucho en el invierno en Alemania, pero eso es otro tema. Para lograr su objetivo, es una cerveza que está lista en poco tiempo luego del día de cocción y se debería beber fresca para disfrutar sus variados sabores; no requiere la etapa de maduración / clarificado (de hecho no se usó clarificante en cocción ni tampoco se realizó cold crush para maduración).

Las primeras botellas abiertas pusieron de inmediato una sonrisa en mi cara! Su perfil de aroma y sabor, su turbidez al servirla con levadura y su gasificación resultaron tal y como lo esperaba. La cata oficial se puede revisar en el link: Degustación Harold Is Weizen.

Botellas Hefeweizen
Botellas tipo flip-top muy bonitas para una hefeweizen. Fue un sacrificio grande juntarlas!

13 comentarios sobre “Receta Hefeweizen | Batch № 11 Harold Is Weizen

      1. ok. pérfecto! Tienes alguna receta sencilla para seguir de una Hefeweizer para homebrew

      2. Buenisimo! Voy a ver si sigo esa receta aunque no podria medir el ph.

        Quisiera saber algunos puntos si puedes aclararmelo

        1- rice hulls es Copos de AVena?

        2-
        Polyclar Brewbrite
        Servomyces (Yeast Nutrient)??? Que serian

      3. Rice hulls = cascarillas de arroz, útiles para evitar estancamiento en lautering (al separar el mosto de los granos), sobre todo si el macerador tiene fondo falso. Para BIAB u otros filtros no hacen falta.
        Polyclar Brewbrite = es un clarificante de cocción. Puedes usar el que quieras, o bien no usar en una hefeweizen.
        Servomyces (Yeast Nutrient) = nutriente para la levadura.

        La medición del pH es útil para optimizar el proceso y disminuir los errores, pero los antiguos no medían muchas cosas que digamos…

      4. Bueno Johann Muchas Gracias por estos tips, prometo intentar hacer una en los proximos dias y subire los resultados.

        Te dejo un abrazo y Buenas Birras

    1. Hola Edgar. En esta receta, una vez terminada la fermentación la embotellé. No tenía aromas o sabores indeseados (off flavors) y no requiere clarificar.

      En otras hefeweizen he tenido bastante sulfuro así que he debido espera una semana o dos post fermentación para luego envasar.

      Saludos!

  1. Hola hice esta receta pero se me a estancado la fermentacion al segundo día, usé levadura seca m20, crees que se va esperar aun más tiempo?… tu mosto no quedo muy dextrinoso?, crees que este la posibilidad de haber fallado en la decocción???

    1. Hola Cristian. Al cambiar la levadura no es exactamente la misma receta, pero te comento que el mosto qued´´o con algo de cuerpo (densidad final 1.013), mientras la atenuación estuvo dentro de rango: 76%, razonable para la levadura que yo utilicé caracterizada como media-alta por el fabricante. Veo que la M20 tiene una atenuación media (70% a 75%). En términos generales, ambas similares.

      Por otro lado, la decocción debería generar un mosto más atenuable vs una infusión simple, por lo que no deberías tener problemas de ese tipo.

      Disculpa si la pregunta es muy básica, pero ¿cómo determinaste exactamente que la fermentación está estancada?

Deja tu pregunta o comentario...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.